• Emprendedores inesperados: barras de gintonic tirado

    Franco y Bruno Moretti dieron un giro a sus carreras innovando en el mercado de bebidas.

    La disrupción es una de las características de los emprendimientos en la era del conocimiento

    Los hermanos Franco (43) y Bruno Moretti (47) no vienen de una tradición gastronómica, sino que anduvieron por caminos diversos. El menor es doctor en Biología, con carrera de investigación en el CONICET y el mayor estudió informática. Pero en 2016 comenzaron a experimentar con una idea, la de crear bebidas destiladas de su propia mano. Como ambos tenían una banda de música, arrancaron con pruebas de destilación en una sala de ensayo en un PH de barrio, que fue testigo de los primeros gin surgidos de la mano y el paladar de los Moretti. “Estuvimos haciendo ensayos y la cosa iba bien así que nos decidimos a comprar la maquinaria para procesarlo, pero no había producción local ni importación directa, así que compramos un alambique especial en los Estados Unidos desde la plataforma eBay”, recuerda Franco. Así pasó de las clases de Química a la fabricación de lo que para ellos sería un gran paso: el gin artesanal.

    Punto de inflexión. Paradójicamente, la pandemia les dio el empujón final. “La gente se quedaba en casa, sobraba el tiempo y fue furor la experimentación con bebidas de fabricación casera, desde la cerveza y el vino hasta las destiladas”, recuerda Bruno. Las personas consumían más entretenimiento en suporte audiovisual y redes sociales, en los que uno de los tópicos preferidos eran las aventuras gastronómicas y la propia elaboración de alimentos y bebidas, en un marco de total ausencia de lugares de reunión física.

    En ese tiempo, en los Estados Unidos creció mucho el consumo de bourbon y en España el de gin.  “Tomamos ese modelo y en la región, Argentina fue el primero que rompió el monopolio de la cerveza en la oferta de los bares. Luego siguieron otros países en algo que ya es más que una moda pasajera”, señala.

    Así, en pocos meses pasaron de 50 a 1.000 marcas de gin disponibles. Sabían que allí había un mercado naciente, algo que era difícil de proyectar cuando, uno tras otro, fueron cerrando a causa del aislamiento obligatorio los bares cerveceros, que habían explotado una década atrás. Precisamente, uno de esos establecimientos que tuvieron que bajar la persiana fue el que compraron los hermanos para albergar la creciente fuerza productiva que aprovechabas el tirón de la demanda por bebidas artesanales. Para 2020 ya tenían una destilería propia, una bebida que estaba probada y una marca (su propio apellido) conocida por bartenderes y la creciente corriente de público que agregaba este tipo de bebidas a su propia carta.

    El siguiente paso fue el de adecuar su producto a la capacidad ociosa que había en las cervecerías. “Además de producir embotellado, como era tradicional, adecuamos los procedimientos para que se pudieran envasar en los mismos barriles que utilizaban los bares para tirar cerveza, lo que les daría una alternativa adicional en su menú”, agrega Franco. Con la logística propia de las fábricas de cerveza artesanal que proveen a las cadenas de bares, la demanda pronto confirmó la sospecha de los hermanos Moretti. “Multiplicamos por diez la producción y tuvimos de aliados a los mismos consumidores que habían ensayado cosas diferentes durante el encierro”, recuerda.

    Si bien tuvieron cierta resistencia inicial para insertar el concepto, la tendencia se consolidó fuertemente en la pospandemia, a tal punto que hoy en día la mayoría de los bares y cervecerías cuentan con canillas de gin-tonic tirado y ya son decenas de marcas las que lo ofrecen. “Cada año se van consolidando nuevas bebidas como tendencia y naturalmente el consumo se reparte entre la competencia, pero nuestra marca partió antes”, continúa. Además de competir entre gins, también requiere esfuerzo para mantener la tendencia del gin-tonic frente a otras bebidas como los spritz, el vermú y el fernet.

    Las cifras. La capacidad máxima de producción de la destilería es de 5.000 litros diarios y la producción promedio por mes es de 1.000 barriles de 50 litros. Dichos barriles son de acero inoxidable, similares a los que utiliza la industria cervecera y se importan de China o Alemania a razón de US$150 cada uno con una vida útil de 10 años. El cálculo que realiza el gastronómico es que le saca 200 copas a cada uno, por lo que puede esperar un margen bruto de hasta 800% sobre el precio de cada barril (alrededor de $40.000). La producción actualmente se divide en el mercado tradicional embotellado (40%) y el canal de bares (60%), pero el mercado es muy cambiante y hay que seguir de cerca los impulsos de la demanda.

    Para anticiparse y aproximarse a estos giros imprevistos, los emprendedores tienen su propio establecimiento, el Moretti Gin Bar, en el Paseo Vía Viva, en el Barrio Chino de Belgrano y desde ese sitio aprovechan para auscultar el mercado, entender mejor la percepción del consumidor y anticiparse a una demanda muy sensible.

    En definitiva, es un mercado muy diverso, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda y al ser una plaza en franco crecimiento, hay nichos para todos los gustos. A su vez, esta característica lo vuelve extremadamente competitivo, con muchos actores disputando plazas que, si bien están en crecimiento, no dejan de ser limitadas. “Es un mercado que exige innovación, ideas y propuestas atractivas, tanto en lo comercial como en lo productivo, pero que a su vez tiene un fuerte componente personal”, concluye Franco y Bruno da fe que se valora mucho la creación de relaciones de largo plazo con el cliente y la demostración de seriedad en términos comerciales. Quizás por eso, su empresa lleva orgullosamente su apellido.

    Leé la nota en Noticias.

  • Día del gin tonic: bares para degustar las versiones más originales

    Este sábado habrá un nuevo motivo para que los amantes de este cóctel puedan festejar y para que otras personas se atrevan a probarlo.

    Para conocer la historia del Día del Gin Tonic hay que remontarse al año 1811, cuando un joyero alemán, llamado Johann Jacob Schweppe, inventó un sistema para introducir burbujas de dióxido de carbono en el agua embotellada. De esta forma nació la compañía que llevó su apellido y lanzó al mercado el producto que había logrado fabricar. Más adelante le sumó soda de fruta. Para conmemorar la fundación de esta empresa es que se celebra en esta fecha el Día del Gin Tonic.

    Durante algunos años, hubo un gran crecimiento de los jarabes medicinales. Entre ellos, se producía agua tónica que se utilizaba como medicamento para combatir el paludismo. En ese marco, en 1873, la empresa de Schweppe tuvo la idea de añadir quinina en la soda carbonatada de naranja, para producir su agua tónica.

    Más adelante, un alto mando británico comenzó a agregarle ginebra a la tónica para celebrar las victorias de las tropas en la India. Y así surgió el gin tonic. Desde entonces, dicho trago se convirtió en una bebida de gran popularidad.

    MORETTI GIN BAR

    Moretti Gin Bar, pionero en coctelería al paso, será el epicentro de los festejos en Buenos Aires. Los hermanos Bruno y Franco Moretti no inventaron el Gin Tonic, pero revolucionaron la manera de disfrutarlo con su innovador concepto del «GinTonic tirado». Esta creación, que sirve el cóctel directo del barril, ha marcado un antes y un después en la escena del gin en Argentina, y desde hace dos años están trabajando activamente en su posicionamiento en España y otras partes de Europa.

    Dirección: Olazábal 1780

    Leé la nota completa en Ámbito.

  • Día de la Madre: los mejores lugares para ir a comer en familia

    Una selección de bodegones, restaurantes y heladerías para disfrutar de los mejores platos salados y dulces.

    Este domingo se celebra el Día de la Madre y uno de los planes tradicionales es ir a comer afuera: en esta nota te proponemos una selección de lugares para disfrutar de los mejores platos salados y dulces.

    MORETTI GIN BAR

    El Mes del Gin Tonic se convierte en la excusa perfecta para compartir con mamá un momento especial.

    Durante todo el mes, se puede disfrutar de un 50% de descuento en el refill de Gin Tonic hasta las 21 hs., en un ambiente cálido y relajado.

    Pero eso no es todo, si sos amante del gin, no te podés perder la promoción especial del Combo London Dry GIN con Estuche + Kit Botánico. Este exclusivo combo incluye una botella de London Dry Gin con estuche, un Kit Botánico con 4 frascos de especias (bayas de enebro, flor de hibiscus, pimienta de Jamaica y anís estrellado), y un jigger para que tus tragos sean perfectos. Y si lo retirás personalmente del bar, te llevás un gin tonic de regalo.

    Dónde: Olazábal 1780, C.A.B.A.

    Leé la nota completa en C5N.

  • Regalos para el Día de la Madre: boxes, vinos y otras delicias

    Dry GIN con Estuche + Kit Botánico

    Este octubre, celebrá el Día de la Madre de una manera diferente en Moretti Gin Bar, donde el Mes del Gin Tonic se convierte en la excusa perfecta para compartir con mamá un momento especial. Durante todo el mes, podés disfrutar de un 50% de descuento en el refill de Gin Tonic hasta las 21 hs., en un ambiente cálido y relajado ubicado en Olazábal 1780, C.A.B.A. Pero eso no es todo, si sos amante del gin, no te podés perder la promoción especial del Combo London Dry GIN con Estuche + Kit Botánico. Este exclusivo combo incluye una botella de London Dry Gin con estuche, un Kit Botánico con 4 frascos de especias (bayas de enebro, flor de hibiscus, pimienta de Jamaica y anís estrellado), y un jigger para que tus tragos sean perfectos. ¡Y si lo retirás personalmente del bar, te llevás un gin tonic de regalo!

    Leé la nota completa en Ámbito.

  • Día de la Madre: brindis, regalos y experiencias para celebrar el 20 de octubre

    El próximo domingo 20 de octubre se celebra el Día de la Madre, y con ello llega la oportunidad de rendir homenaje a las madres con propuestas exclusivas para brindar, regalar y disfrutar de momentos únicos.

    Este octubre, celebrá el Día de la Madre de una manera diferente en Moretti Gin Bar, donde el Mes del Gin Tonic se convierte en la excusa perfecta para compartir con mamá un momento especial. Durante todo el mes, podés disfrutar de un 50% de descuento en el refill de Gin Tonic hasta las 21 hs., en un ambiente cálido y relajado ubicado en Olazábal 1780, C.A.B.A.

    Pero eso no es todo, si sos amante del gin, no te podés perder la promoción especial del Combo London Dry GIN con Estuche + Kit Botánico. Este exclusivo combo incluye una botella de London Dry Gin con estuche, un Kit Botánico con 4 frascos de especias (bayas de enebro, flor de hibiscus, pimienta de Jamaica y anís estrellado), y un jigger para que tus tragos sean perfectos. ¡Y si lo retirás personalmente del bar, te llevás un gin tonic de regalo!

    Leé la nota completa en Noticias.

  • Distilleria Moretti, da Buenos Aires al mondo

    Intervista a Franco Moretti, il biochimico creatore del miglior gin dell’Argentina e del primo gin & tonic alla spina.

    Franco Moretti prepara un gin & tonic con il loro sistema alla spina, il primo al mondo nel suo genere.

    BUENOS AIRES – Franco Moretti ha fondato Distilleria Moretti nel 2016 insieme al fratello Bruno, nella sala prove del loro gruppo musicale.

    Nati a Cipolletti, una piccola città della Patagonia che deve il nome a un ingegnere italiano, si sono stabiliti a Buenos Aires alla fine degli anni Novanta per studiare all’università.

    Mentre Franco, che è dottore in biologia molecolare, lavorava come professore di chimica all’università di Buenos Aires, e Bruno lavorava come fotografo, si dedicavano anche alla musica e avevano aperto un grande studio nel quartiere di Cañitas, una zona di bar.

    In quegli anni c’era stato il boom della birra artigianale e quindi era sorta l’idea di approfittare dello spazio per aprire una piccola birreria, ma notando che si stava saturando il mercato, cercarono un’alternativa che avesse più futuro.

    “Sapevamo che ci sarebbe stata una grande richiesta di gin & tonic, perché vedevamo la tendenza in crescita in Europa”, racconta Franco. “Io da anni insegnavo a distillare all’università e decisi di usare quelle conoscenze per il nostro progetto. Così è nato Buenos Aires Gin, il nostro primo prodotto di stile contemporaneo, con molti botanici ma perfettamente equilibrati tra loro”.

    Notando che le birrerie non avevano tanti barmen capaci di preparare bene i cocktail, ai due fratelli venne l’idea di sviluppare un gin & tonic da servire già pronto alla spina, mantenendo la qualità della popolare bevanda.

    Hanno così sviluppato un sistema che utilizza gli stessi sistemi, la stessa pressione e lo stesso spillatore delle birrerie, ma “basta cambiare il barile di birra con uno del nostro gin & tonic ed è tutto risolto”, assicura Moretti.

    Nella loro fabbrica a Buenos Aires, nel quartiere di Chacarita, producono un’acqua tonica sviluppata specificatamente per fare risaltare le proprietà del loro gin e fare il gin & tonic “perfetto per il palato argentino, che preferisce i gusti delicati e dolci”, spiega Franco. “La nostra tonica ha meno zucchero di quelle tradizionale ma è meno amara grazie a una minore concentrazione di chinina e un’acidità equilibrata”.

    Attualmente, Distilleria Moretti produce anche in Spagna, esportando negli Stati Uniti e in Italia con il marchio Buenos Aires Gin, non potendo utilizzare il loro cognome a causa dell’omonimo marchio italiano di birra. “Non avremmo mai immaginato un successo così grande da condividere il mercato con la Birra Moretti”.

    Anche la famiglia di Franco e Bruno Moretti ha radici italiane, con antenati provenienti dalla Lombardia e dalla Sicilia. “I miei otto bisnonni erano italiani e i miei nonni sono nati tutti qui. Noi siamo la terza generazione di italo-argentini portatori di una tradizione enologica che ha influenzato la nostra passione per la distillazione”, racconta Franco, che ha pure iscritto i suoi figli a una scuola italiana.

    Il bisnonno lombardo aveva un bar nella località patagonica di Origone, mentre che i bisnonni siciliani avevano un’azienda di distribuzione di vino a Bahia Blanca.

    Franco e Bruno Moretti.

    Il successo ha portato alcuni riconoscimenti internazionali, il prodotto di Distilleria Moretti è stato scelto come miglior gin contemporaneo argentino nel 2020 e i due fratelli sono stati nominati Icons of Gin alla serata di gala londinese The World Gin Awards del 2023.

    Oltre al prodotto originale, Buenos Aires Gin, la distilleria ha lanciato Caporale, un Gin premium invecchiato in barili di quercia, dal gusto intenso. “Caporale era il nome del nostro cagnolino, che aveva una carattere molto forte e ci ispirato per questo prodotto”.

    La distilleria è a Mendoza, regione vitivinicola. Per l’invecchiamento utilizzano botti che sono state usate per la produzione di vino ma che vengono limate all’interno, per essere nuovamente tostate. In questo modo possono controllare il livello di tostatura e fare un ‘blend’ delle botti, mescolando il gin riposato in quelle di legno con tostatura intensa, media o lieve e quelle di quercia francese o americana.

    “Controlliamo al dettaglio tutte le fasi della produzione in modo che la produzione sia uniforme, per poter replicare anno dopo anno gli stessi standard senza dipendere da un Master Blender”.

    Guardando al futuro, i fratelli Moretti sono concentrati sull’espansione del mercato europeo, puntando sul gin & tonic alla spina come innovazione da promuovere in questa regione ancora non del tutto esplorata per questo prodotto.

    Il nuovo Moretti Gin Bar, nel quartiere cinese di Buenos Aires, rappresenta un altro passo verso il consolidamento del loro marchio nel settore dei distillati premium.

    La barra con gli eleganti rubinetti in ottone per il gin&tonic alla spina all’interno del Gin Bar Moretti.

    Mentre parliamo con Franco, altri espositori si avvicinano per tentare lo scambio dei loro prodotti con una bottiglia, che lui accetta volentieri con la stessa buona predisposizione con cui ci ha raccontato la storia della distilleria.

    Altri proprietari di liquori gli chiedono di provare i loro prodotti volendo il loro parere. È evidente che Franco viene considerato un esperto del settore. Gli anni come professore si notano nel modo semplice e chiaro con cui descrive tutti i passaggi della distillazione, spiegando come attraverso reazioni chimiche si possa imbottigliare il paesaggio delle Ande o la personalità di un simpatico cagnolino

    Sembra magia, ma in realtà e saper usare la scienza per creare poesia.

    Leé la nota original en Il Globo.

  • Día del amigo: las opciones infalibles para festejar

    El sábado 20 de julio se celebra la amistad y el encuentro. Los espacios para brindar y pasarla bien. 

    En Argentina, a diferencia de otros rincones del mundo, el Día del Amigo se festeja el 20 de julio.  La fecha rinde honor al acto realizado por los astronautas Neil Amstrong y Edwin «Buzz» Aldrin que fueron los primeros seres humanos en pisar la Luna en la misma fecha, pero del año 1969. 
    Una anécdota ocurrido en el país vincula la epopeya espacial con la amistad. Celebrando la llegada del hombre al satélite natural, el bonaerense Enrique Ernesto Febbraro envió mil postales a todas partes del mundo de las cuales obtuvo 700 respuestas. Los medios de la época retrataron la aventura y, en 1979, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires estableció, a través del Decreto 235/79, la oficialización del Día del Amigo.
    En la actualidad, la celebración se puede llevar a cabo en diferentes espacios de la ciudad. Desde restaurantes hasta boliches, pasando por bares y barrerías, Buenos Aires ofrece variadas opciones para disfrutar y divertirse con amigos y amigas. Lo recomendable para esta ocasión es hacer reservas o sacar entradas anticipadas.

    MORETTI GIN BAR –  Av. Olazábal 1780

    Desde el jueves 11 y hasta fin de julio disfrutá con amigos en Moretti, ya que Franco y Bruno Moretti, fundadores de la premiada destilería y del primer bar de coctelería “el paso”, proponen celebrar no solo el 20 de julio sino todo el mes de amigos. De esta manera, comprando 3 Gintonics o más, disfrutarás del refill sin cargo. Además comprando uno de los Six Pack de latas, el segundo se podrá adquirir a mitad de precio.

    Leé la nota completa en Noticias.

  • Día del Amigo: los mejores platos gourmet, cortes de carne premium, vinos y tragos de autor

    Buenos Aires se prepara para celebrar esta fecha tan especial con una serie de propuestas imperdibles.

    Buenos Aires se prepara para celebrar el Día del Amigo con una serie de propuestas imperdibles en los mejores restaurantes de la capital porteña. Con ubicaciones estratégicas en los mejores puntos de la ciudad y menús especialmente diseñados para la ocasión, cada lugar presenta propuestas únicas para disfrutar de un almuerzo o cena en compañía de amigos y celebrar la amistad de la mejor manera.

    Para aquellos que prefieren los tragos, cada restaurante ofrece barras y cartas de tragos que estarán a disposición con una amplia variedad de cócteles de autor. Desde clásicos hasta innovaciones modernas, cada trago será una celebración en sí mismo, perfecto para brindar y disfrutar en este día tan especial.

    Moretti Gin Bar

    Desde el jueves 11 y hasta fin de julio disfrutá con amigos en Moretti Gin Bar. Franco y Bruno Moretti, fundadores de la premiada destilería y del primer bar de coctelería “el paso”, proponen celebrar no solo el 20 de julio sino todo el mes de amigos. De esta manera, comprando 3 Gintonics o más, disfrutarás del refill sin cargo.

    Además comprando uno de los Six Pack de latas, el segundo se podrá adquirir a mitad de precio.

    Leé la nota completa en C5N.

  • Como o gim virou uma paixão na Argentina que vem ganhando prêmios internacionais

    A moda do gim caseiro, artesanal, começou um pouco tímida, em meados dos anos 2010, em Buenos Aires, e, como o futebol, está se tornando uma paixão nacional, que já colhe frutos, no caso prêmios na terra do gim, o Reino Unido

    O gim está para o argentino assim como a cachaça está para o brasileiro. É um fato comprovado pela paixão de se fazer um destilado em seus alambiques e servir aos amigos no churrasco (“asado”). E uma coisa que se deve saber sobre os argentinos é que quando eles pretendem fazer algo, não somente se dedicam a esse projeto, mas se tornam quase fanáticos. E assim foi e é com o gim, que fazem desde o quintal de suas casas em pequenos destiladores comprados no eBay ou no Mercado Libre e até em destilarias equipadas com portentosos e reluzentes equipamentos de cobre.

    Como o futebol, o gim está se tornando uma paixão nacional, que já colhe frutos, no caso prêmios na terra do gim, o Reino Unido.

    A moda do gim caseiro, artesanal, começou um pouco tímida, em meados dos anos 2010, em Buenos Aires, como conta Franco Moretti, dono dos gins Moretti (Buenos Aires, Capolare e Londron Dry) junto com o irmão Bruno. Com a pandemia, que confinou muita gente em casa, a confecção de pão de “massa madre” se tornou uma febre na Argentina, assim como a produção de gim caseiro, que acabou contaminando, principalmente, os portenhos.

    “Muitos que começaram com a atividade já faziam cervejas artesanais e se aventuraram a fazer ‘gim de garagem’ ou ‘gim de quincho’”, diz Franco. Quincho é o espaço no quintal das casas argentinas reservado para o famoso “asado”.

    O Moretti Buenos Aires (o primeiro gim produzido pelos irmãos, classificado na categoria “Contemporâneo”) é pré-pandêmico, uma vez que foi lançado pelo biólogo e professor de química Franco e o engenheiro Bruno no fim de 2016, após desistirem de entrar no mercado de cervejas artesanais, já bastante saturado nesse período. Mas a pandemia engendrou novas ideias ao negócio dos irmãos.

    “Após o fim do confinamento — confinamento este que levou à suspensão das atividades nos salões de bares e restaurantes no período da pandemia —, voltar ao negócio quando o convívio social foi liberado se tornou uma tarefa complicada. Era difícil competir com os gins importados, que chegavam à Argentina a preços mais acessíveis que os gins caseiros”, diz Franco.

    Com isso, os Moretti tiveram que se reinventar para chamar a atenção do mercado. Continuaram a fazer o afamado gim Buenos Aires, que, em 2020, ganhou o prêmio de melhor gim do mundo na categoria Contemporâneo pelo World Gin Awards, mas resolveram agregar um novo produto ao portfólio: gim tônica pronto, cujo custo de produção é menor do que das garrafas de gim e, consequentemente, o preço acaba ficando mais baixo ao consumidor final (bares e restaurantes).

    A ideia deu tão certo que, hoje, eles têm cerca de 600 clientes que compram para seus estabelecimentos o gim tônica Moretti. Além disso, inspirou um charmoso bar, localizado numa esquina do turístico calçadão do “Bairro Chino”, e rendeu um novo prêmio para a galeria de troféus dos Moretti, o Icons of Gin — da revista britânica “Gin Magazine” —, pelo desenvolvimento do primeiro gim tônica “tirado” do mundo, em 2023.

    ENTENDA AS CATERGORIAS DE GIM

    O gim, como a cachaça, não é só um destilado com “cor de água” – água, aliás, que passarinho não bebe. Escondidos em sua transparência estão ervas, especiarias, raízes e os métodos de sua confecção que sustentam seu aroma, sabor e alma etílica. Por essa razão, eles são classificados em várias categorias. A seguir, as principais:

    • London Dry – nesse gim, que como o nome diz é seco, o zimbro deve ser predominante; seu teor alcoólico varia entre 37,5% e 47%
    • Contemporâneo – não precisa ter a predominância do zimbro (mas ele deve estar presente); são considerados mais aromáticos e, em geral, são produzidos fora do Reino Unido (por isso, é permitido a inclusão de ervas e especiarias do local onde é produzido); sua graduação alcoólica fica, geralmente, em torno de 42% e 45%, mas pode chegar a até 53%
    • Oaked – são os maturados, que descansam em barricas/barris de madeira de 3 a 12 meses; tem a cor amadeirada e seu teor alcoólico fica próximo dos 40%; por serem mais suaves, são ideais para tomar puro ou com gelo
    • Navy Strenght – é um tipo de Londron Dry, que, no século 19, era muito apreciado pelos membros da Marinha Britânica (que levavam barris da bebida em suas viagens), porém com uma graduação alcoólica maior, em torno de 54,5%

    Leé la nota completa en Valor O Globo.

  • Gin tonic: la curiosa historia del clásico cóctel que se usó para combatir a la malaria

    Todos los 8 de junio se celebra el Día del Gin, una fecha comercial en la que se busca homenajear a uno de los cócteles más clásicos de las barras del mundo. Ahora bien, ¿en dónde surgió esta icónica combinación de ginebra y tónica?

    Todos los 8 de junio se celebra el Día del Gin, una fecha comercial en la que se busca homenajear a uno de los cócteles más clásicos de las barras del mundo. Ahora bien, ¿en dónde surgió esta icónica combinación de ginebra y tónica?

    Gin tonic: en qué país se creó este clásico cóctel

    Considerado por especialistas de las bebidas alcohólicas como una cóctel que se convierte en el mejor representante de la colonización, el gin tonic termina uniendo una bebida 100% europea (la cual tiene su origen en la Edad Media y es en Inglaterra que se vuelve popular) con una agua carbonatada que toma su principal inspiración en una bebida tomada en India en el siglo XIX.

    Lugares increíbles para tomar gin tonic en Buenos Aires

    Moretti Gin Bar (Olazábal 1780). Con una propuesta muy al paso, Moretti es uno de los gines argentinos que más relevancia ha logrado en los últimos años. Con varias recetas y propuestas, es ideal para disfrutar de unos cócteles y seguir.

    Ver la nota completa en OhLalá!