• Destilería Moretti: la empresa argentina que inventó el gin tonic tirado, celebró el 25 de mayo en Madrid

    La marca de los hermanos Bruno y Franco Moretti fue convocada por la Embajada Argentina en España para formar parte de los festejos de la fecha patria.

    El embajador Ricardo Alfonsín convocó para estas fechas patrias a distintas empresas argentinas que están trabajando en España para celebrar, junto a distinguidos y representativos invitados, el 25 de mayo, la mayor fiesta de la República Argentina. Fue así como Buenos Aires GIN llegó a los jardines de la Calle Fernando el Santo, de Madrid, con su gin tonic «de grifo», como le dicen los españoles al gin tonic tirado que se vende desde antes de la pandemia en los bares de toda Argentina y desde los últimos meses también en España. 

    En la fiesta se comió asado y se tomó gin tónic, en el espacio al aire libre de la residencia del embajador, en plena primavera europea, con personas destacadas de la cultura, la sociedad y la economía en Madrid, todos bajo la mirada atenta del embajador Alfonsín y su equipo de trabajo. 

    Buenos Aires GIN nació en el año 2016 como el primer producto de Destilería Moretti. Pero fue en el año 2018, que «frente a la creciente demanda de cócteles en los bares, desde nuestra empresa pensamos en una solución creativa para resolver ese aspecto de forma ágil y a prueba de fallas. A través de esa búsqueda fue que desarrollamos el primer gin tonic tirado a nivel mundial. Lo presentamos en barriles para servir tirado utilizando exactamente el mismo mecanismo, el mismo equipamiento, la misma temperatura y el mismo gas que la cerveza, de forma que los bares no tuvieran que implementar cambios en su equipamiento existente», explica Franco Moretti, dueño y co- fundador.

    A ambos hermanos les sorprendía buscar y no encontrar nada similar en otras partes del mundo. «Mezclar gin con tónica no es en sí sorprendente, pero estandarizar el proceso de elaboración conjunta y comercialización a gran escala, con un Gin & Tonic que cumple con todo lo que debe tener, elaborado con productos premium, con las proporciones justas y la gasificación ideal, sin riesgo de falla, era algo que no tenía precedentes», agrega Bruno Moretti.

    Destilería Moretti: la empresa argentina que inventó el gin tonic tirado, celebró el 25 de mayo en Madrid.

    A la conquista de nuevos mercados

    A principios de este año, conquistaron dos nuevos premios internacionales en Londres, a raíz de su invención del gin tonic tirado. Fueron galardonados como «Íconos del GIN 2023» con 2 premios a la innovación, por ser el producto más innovador en el rubro del gin a nivel mundial según la World GIN Awards.

    «Fue muy vertiginoso cómo se dieron los hechos. En 2016 comenzamos por montar una micro destilería en Palermo, Buenos Aires. Se parecía mucho a un laboratorio, rústico pero pintoresco, levantado 100% a pulmón. La destilación artesanal no estaba muy explorada por entonces y en nuestro país no se conseguía el equipamiento, pero logramos importar un pequeño alambique de Estados Unidos«, cuentan los Moretti. 

    Sin dudas, la clave fue que el gin se volvió tendencia durante el período de confinamiento por el covid – 19. Una vez reabiertos los bares, la gente tomó las veredas con una copa de gin tonic en la mano. 

    «Hoy la tendencia no sólo se mantiene sino que continúa en alza. Frente a este panorama de demanda y oferta crecientes, es importante como productores poner mucha conciencia y sobre todo responsabilidad en lo que uno produce, en ofrecer un producto noble, estable en el tiempo, con estándares de calidad que fortalezcan el desarrollo de la actividad y que nos posicione como un país productor de alto nivel», explica Franco. 

    La marca de los hermanos Bruno y Franco Moretti fue convocada por la Embajada Argentina en España para formar parte de los festejos de la fecha patria.

    Se consolida en Europa

    En el 2022, dieron un primer paso en el mercado europeo, comercializando su producto estrella, Buenos Aires GIN, en tiendas de bebidas de la península ibérica y a través de Amazon hacia toda Europa, y cerraron el año pasado con el lanzamiento oficial del Gin&Tonic «de grifo», 100% craft, elaborado con Buenos Aires GIN y el agua tónica 4.5BAR que ellos mismos crearon. 

    «Hoy ya tenemos un gran mercado en Madrid, Valencia, Barcelona, Málaga y toda la Costa del Sol, y estamos desarrollando los mercados del norte del país también. Pero España no es el primer mercado internacional en el que plantamos bandera porque actualmente exportamos botellas a Canadá y Paraguay. En tanto, el ingreso a Estados Unidos y otros mercados europeos podría ser inminente. Creemos que se va a materializar a medida que vayamos ganando terreno y visibilidad en España», cuenta Bruno y agrega que sin dudas esta invitación del embajador Alfonsín y su equipo de trabajo es un gran reconocimiento a la historia que están construyendo en Europa.

    Ir a la nota en iProfesional https://www.iprofesional.com/actualidad/382506-destileria-moretti-celebro-el-25-de-mayo-en-madrid

  • Una marca argentina, premiada en Londres como ícono mundial del gin en 2023

    Destilería Moretti, creada por los hermanos Bruno y Franco Moretti, se llevó dos galardones en los World Gin Awards 2023. La firma argentina exporta a España, Paraguay y Canadá y planea comenzar a vender a Estados Unidos, Chile y México.

    Una empresa argentina que tiene mucho para celebrar. Destilería Moretti, la firma con la que los hermanos Bruno y Franco Moretti crearon su gin & tonic tirado, fue reconocida recientemente en Londres en el marco de los World Gin Awards 2023. La premiación, organizada por Gin Magazine, destacó a la este emprendimiento argentino fundado en 2016 en dos categorías: Brand Innovator of the Year Campaign Innovator of the Year.

    Los premios Icons of Gin buscan reconocer a las personas, productos y lugares más influyentes dentro del mundo del gin. La categoría Brand Innovator of the Year les fue otorgada por “haber demostrado con resultados palpables y evidencia real, que el gintonic tirado es una innovación en todo el sentido de la palabra y que su resultado es un producto con alto valor agregado y demostrada altura inventiva”. 

    En tanto, Destilería Moretti ganó también en la categoría Campaign Innovator of the Year “por ser la marca que ha mostrado una mayor y particular creatividad e innovación a la hora de comunicar y promocionar su producto a nivel global”.

    Según difundió la compañía, estos premios no tienen una preselección por países, sino que son directamente internacionales, de modo que cada “ícono del gin” galardonado cada año lo es a nivel global.

    Leé la nota completa en https://www.forbesargentina.com/lifestyle/una-marca-argentina-premiada-londres-como-icono-mundial-gin-2023-n30893

  • Un innovador gin tonic argentino fue premiado como ícono del gin

    El Buenos Aires GIN&TONIC tirado de Destilería Moretti se llevó dos importantes galardones de la competencia World Gin Awards, que se celebró en Londres.

    En una nueva edición de los premios Icon of Gin de la competencia World Gin Awards, la revista Gin Magazine reconoció a los mejores nombres de la industria del Gin, y entre los galardonados hubo uno argentino.

    Se trata de Destilería Moretti y su mundialmente pionero Buenos Aires GIN&TONIC tirado, se quedó con dos importantes premios. Por un lado, fue distinguido como Marca innovadora del año («Brand innovator of the year»), por haber demostrado con resultados palpables y evidencia real, que el gintonic tirado es una innovación en todo el sentido de la palabra y que su resultado es un producto con alto valor agregado y demostrada altura inventiva.

    Además, fue reconocido como Campaña innovadora del año («Campaign innovator of the year»), por ser la marca que ha mostrado una mayor y particular creatividad e innovación a la hora de comunicar y promocionar su producto a nivel global.

    «Creo que se tuvo en cuenta que generamos un producto innovador para el sector, que si bien es una bebida que existe hace cientos de años, le dimos una vuelta de rosca ingeniosa para facilitar su expendio y potenciar su calidad y su sustentabilidad, a los fines de promover la mejor experiencia de consumo. Estamos muy orgullosos de que esta competencia tan prestigiosa a nivel internacional nos haya convocado, elegido y finalmente premiado», manifestó Franco Moretti, creador de Destilería Moretti, junto a su hermano Bruno.

    Seguir leyendo en https://www.filo.news/noticia/2023/03/12/un-innovador-gin-tonic-argentino-fue-premiado-como-icono-del-gin

  • Londres eligió una marca argentina como Ícono Mundial del Gin en 2023

    Destilería Moretti, pionera mundial del gintonic tirado, recibió nuevos premios internacionales.

    Los mejores y más grandes nombres de la industria del Gin han sido reconocidos en los World Gin Awards 2023. La premiación, presentada por Gin Magazine, se llevó a cabo en el Waldorf Hilton de Londres el 23 de febrero del corriente año.

    En esta edición 2023, Destilería Moretti y su mundialmente pionero Buenos Aires Gin&Tonic tirado, fue merecedora de dos imponentes galardonesBrand Innovator of the  Year, por haber demostrado con resultados palpables y evidencia real, que el gintonic tirado es una innovación en todo el sentido de la palabra y que su resultado es un producto con alto valor agregado y demostrada altura inventiva.

    Además, recibió el premio Campaign Innovator of the Year, por ser la marca que ha mostrado una mayor y particular creatividad e innovación a la hora de comunicar y promocionar su producto a nivel global.

    Los premios Icons of Gin buscan reconocer y gratificar a las personas, productos y lugares más influyentes dentro del mundo del gin. Celebran el arduo trabajo que se dedica a cada producto y las historias detrás de cada marca. Estos reconocimientos no tienen una pre-selección por países, sino que son directamente internacionales, de manera que cada “ícono del gin” condecorado anualmente, lo es a nivel global.

    “Creo que se tuvo en cuenta que generamos un producto innovador para el sector. Si bien es una bebida que existe hace cientos de años, le dimos una vuelta de rosca ingeniosa para facilitar su expendio y potenciar su calidad y su sustentabilidad, a los fines de promover la mejor experiencia de consumo. Estamos muy orgullosos de que esta competencia tan prestigiosa a nivel internacional nos haya convocado, elegido y finalmente premiado”, explica Franco Moretti, creador Destilería Moretti, junto a su hermano Bruno. Ambos son precursores en el país en lo relativo a destilación artesanal de gin, pioneros en el mundo en lo que respecta a gintonic tirado e impulsores del boom que vive hoy el Gin Tonic en Argentina.

    Leer la nota completa en https://www.serindustria.com.ar/londres-eligio-una-marca-argentina-como-icono-mundial-del-gin-en-2023/

  • LAS BARRAS DE GIN & TONIC SON UN BOOM EN LA COSTA ATLÁNTICA

    El cóctel se impone en paradores de playa y bares y experimenta un alza con su sistema de expendio le permite a bares servir hasta cuatro copas por minuto

    GINTONIC-IPROFESIONAL-MORETTI
    GINTONIC-IPROFESIONAL-MORETTI

    Que el Gin & Tonic es el cóctel del momento, no hay dudas. Desde finales de 2020 hasta la actualidad su consumo ha crecido exponencialmente y los argentinos lo eligen en diferentes formatos de consumo: el Gin más la Tónica que es su forma más tradicional, también en latas (ready to drink) y tirado en barrilel más novedoso sistema de expendio que ha revolucionado las barras de los bares y restaurantes que logran servir cuatro copas de Gin & Tonic por minuto, agilizando los tiempos sin perder calidad en el camino.

    Los hermanos Bruno y Franco Moretti de Destileria Moretti, son los creadores del Gin & Tonic tirado a nivel global. Su invento, que ya tiene más de cinco años, hoy es la estrella de las barras de la Costa Atlántica con presencia en más de 18 localidades, de norte a sur: San Bernardo, Costa Esmeralda, Pinamar, Ostende, Valeria del Mar, Cariló, Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Monte Hermoso, Las Grutas, Madryn, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Ushuaia.

    También se encuentran presentes en paradores de Costa Esmeralda, Ostende y Monte Hermoso, entre otros.

    LOWERS CARILO GINTONIC MORETTI
    LOWERS CARILO GINTONIC MORETTI

    Los hermanos Moretti lograron crear un producto estandarizado con la más alta calidad, que aporta agilidad a los bares con su sistema de expendio mediante el cual cada litro rinde cuatro copones, de manera que un barril de 50L rinde 200 copones y reduce significativamente el residuo que se genera en los locales gastronómicos cada noche, ya que por cada barril se evita el desecho de 14 botellas de gin y 200 botellas de tónica individuales.

    «El desarrollo del Gin & Tonic tirado, fue motivado por el hecho de poder llegar masivamente a bares con un producto de alta calidad y a un costo súper competitivo. Digamos que mezclar gin con tónica no es en sí sorprendente, pero sí estandarizar el proceso en una manera de elaboración y comercialización a gran escala, con un Gin&Tonic que cumple con todo lo que debe tener, con las proporciones justas y una gasificación ideal, sin riesgo de falla y que es 100% craft, ya que se elabora a partir de nuestro multipremiado Buenos Aires GIN y nuestra agua tónica  4.5BAR» explica Franco Moretti.

    Desde Destileria Moretti se despachan alrededor de 500 barriles por semana, de los cuales unos 100 tienen como destino la Costa. Si bien tienen presencia en bares de todo el país y desembarcaron en 2022 en Europa, este verano concentran su producción para abastecer la demanda creciente de locales nocturnos en los destinos de playa del país.

    El Boom en primera persona

    En Cariló este verano abrió sus puertas Lowers, la primera gintonería de la ciudad que se presenta como el espacio ideal para disfrutar de un aperitivo después de la playa o la cena. Allí la estrella son las canillas de Gin & Tonic de Destilería Moretti, sus dueños Fermín y Leandro aseguran que llegan a vender entre 25 y 30 litros por noche (es decir unos 120 cócteles) y que el preferido del público es el Gin & tonic de pomelo y menta hidropónica. (Castaño 270, Cariló).

    En la ciudad de Mar del Plata los bares y restaurantes también se suman al boom del Gin & Tonic tirado, y entre los lugares en que se puede encontrar el producto de Destilería Moretti está Costa Pacifico (Garay 2270, Mar del Plata). Su dueño Leonardo Odisio asegura que las canillas aportaron mucha agilidad logrando despachar con gran velocidad, eficiencia y la seguridad de que la calidad está intacta del primero al último gin & tonic de cada barril. «Cuando se usan botellas de tónica y gin además de generar mucho residuo, en el camino las botellas pierden gas y así el cóctel calidad y con los barriles de Moretti tenemos la confianza de que todos los Gin & Tonic salen iguales».

    En las playas del sur de la provincia de Buenos Aires también suman canillas de expendio, Maxi Elias dueño del Complejo Americano de Monte Hermoso explica que entre los beneficios destacados está la estandarización de la bebida, su calidad intacta y la posibilidad que da de jugar con distintos sabores. Además, agrega Maxi, «ahorramos en espacio de almacenamiento y aseguramos la medida justa para que todas las copas salgan parejas» quien sumó las canillas ésta temporada 2023. 

    En la Costa Atlántica se pueden conseguir las copas de Gin & Tonic tirado de Destilería Moretti en bares, restaurantes y/o paradores de playa entre $1200 y $2000, o en promociones de 2×1 en el horario de after beach.

    NOTA COMPLETA EN https://www.iprofesional.com/actualidad/376600-las-barras-de-gin-tonic-son-un-boom-en-la-costa-atlantica 

  • Inventaron el gin tonic tirado y amplían su producción: los planes de Destilería Moretti

    Forbes Destileria Moretti
    Forbes Destileria Moretti

    Destilería Moretti, de los hermanos Bruno y Franco Moretti, es una de las pioneras en la industria del gin nacional. En 2016 lanzó el Buenos Aires GIN, de estilo contemporáneo, que logró captar la atención de jurados internacionales y el público argentino en general y desde allí no descansaron, presentando el producto en diferentes formatos, buscando nuevas formas de consumo, y accesibilidad tanto para los consumidores finales como los bares, que demandan grandes cantidades de gin y tónica.

    A fines de 2018, tras un exhaustivo trabajo de investigación y desarrollo de producto, crearon el primer gin & tonic tirado a escala mundial. “El desarrollo del gin & tonic tirado fue motivado por el hecho de poder llegar masivamente a bares con un producto de alta calidad y a un costo súper competitivo. Cuando lo desarrollamos no existían experiencias previas de que se haya llevado a cabo en otros lugares del mundo. Inclusive realizamos búsquedas en varios idiomas y descubrimos con emoción que nadie lo había hecho antes. Digamos que mezclar gin con tónica no es en sí sorprendente, pero sí estandarizar el proceso en una manera de elaboración y comercialización a gran escala, con un gin & tonic que cumple con todo lo que debe tener, con las proporciones justas y una gasificación ideal, sin riesgo de falla y que es 100% craft, ya que se elabora a partir de nuestro multipremiado Buenos Aires GIN y nuestra agua tónica  4.5BAR”, explica Franco Moretti.

    Copa Gin Tonic Tirado Moretti
    Copa Gin Tonic Tirado Moretti

    Por otro lado, para los locales gastronómicos significa una gran ventaja la reducción de material excedente, ya que por cada barril de 50 litros se evita el desecho de 14 botellas de vidrio y 114 latas de por noche. “Entre los dos locales, despachamos alrededor de 350 litros de gin  &tonic por mes, imaginate la cantidad de botellas que se evitan con esta modalidad, brindándonos una solución mucho más sustentable. Al bar, llegan los barriles de 50 litros y una vez vacíos vuelven a Destilería Moretti, sin generar excedente o desperdicio, es espectacular”, asegura Carlos que sumó a su local Amores Tintos de Gorriti al 4202 su primer canilla de gin & tonic tirado en enero del 2020.

    El gin & tonic de Destilería Moretti revolucionó el mercado y le dio un nuevo giro mucho más sustentable a la coctelería con un producto de calidad y que puede disfrutarse en más de 500 bares y restaurantes de todo el país.

    Seguir leyendo en FORBES ARGENTINA

  • Hoy es su Día Mundial. Gin & tonic tirado, el invento argentino que nació en Palermo y revolucionó internacionalmente a un clásico

    Si bien nunca faltó en las buenas barras argentinas, en los últimos años ganó espacio en medio del auge de la nueva coctelería de autor, ofreciéndose con diversas variaciones de sabor. Pero la innovación más audaz, que incluso se internacionalizó, llegó de la mano de dos hermanos, Bruno y Franco Moretti, que a finales de la década pasada crearon una pequeña destilería en el barrio de Palermo. Ninguno de los dos tenía relación directa con el mundo de las bebidas. Bruno era ingeniero en informática, aunque llevaba tiempo dedicándose a la fotografía de moda. Franco es biólogo molecular. Pero ambos se obsesionaron con el estudio de la destilación de gin.

    Gin Tonic Tirado Moretti
    Gin Tonic Tirado Moretti

    Primero, hacia 2016, crearon Buenos Aires GIN, que ya logró captar la atención de jurados nacionales e internacionales, así como del público, que comenzaba a degustar y a apreciar las producciones locales de esta bebida y a reemplazar en el consumo a las tradicionales marcas inglesas. Sin embargo, los hermanos Moretti querían también innovar en la forma de comercializar el producto y siguieron haciendo estudios hasta que en 2018 encontraron la forma para revolucionar un trago centenario: crearon el gin & tonic tirado.

    Seguir leyendo en LA NACION

  • 3 recetas con Caporale Oaked Gin

    Caporale, el genuino gin añejado de producción nacional, tiene características más complejas que un gin clásico, con cuerpo y sofisticación en nariz y boca,  que dan como resultado un producto delicado y elegante.

    Te mostramos los 3 cockteles con los que Caporale muestra su mejor expresión! Además de que siempre es una caricia para el paladar tomarlo puro, una medida en copa de cognac, vaso de whisky o copita de degustación, lo que tengas en casa. Servirlo a temperatura ambiente, o frío de heladera. Nosotros lo recomendamos sin hielo, pero para el que le guste con hielo, adelante!

    Caporale Fashioned: Comenzamos con un clásico, y si de clásicos hablamos, ni más ni menos que del Old fashioned reversionado con Caporale. El vaso Old Fashioned, o vaso lowball, es un vaso corto utilizado para servir bebidas espirituosas, como whisky, puro o con hielo. También se usa normalmente para servir ciertos cócteles, como el Old Fashioned, del que recibe su nombre: un cóctel donde predomina el carácter fuerte y original de la espirituosa.

    Ingredientes: 60 ml Caporale Oaked Gin, 1 cucharadita de azúcar, 1 golpe de soda, 2 golpes de Angostura, hielo, piel de naranja y una cereza al marrasquino.

    Preparación: directo, en un vaso Old Fashioned, poner una cucharada de azúcar, añadir dos gotas de bitter Angostura (u otro bitter que tengas) y un toque de soda. Con ayuda de una cuchara mezclar hasta que el azúcar se disuelva para así mojar por dentro todo el vaso con esta mezcla. Añadir dos o tres cubos de hielo y 60 ml de Caporale Oaked Gin. Remover de nuevo un poquito. Decorar con la piel de naranja y una cereza.

    Caporale Crusta: El cóctel se caracteriza por estar decorado con el borde escarchado, una cereza al marrasquino y la piel de media naranja. Se sirve en copa baja de cava o en copa de cóctel.

    Ingredientes: 35 ml de Caporale Oaked Gin, 10 ml de jugo de limón, 10 ml almíbar simple, 15 ml de jugo de naranja y 1 golpe de Angostura.

    Preparación: colocar todos los ingredientes en la coctelera con hielo y agitar bien, luego colar la mezcla en la copa, que deberá estar escarchada con limón y azúcar. Por último, decorarlo con una cereza y la piel de media naranja. Más simple? Solamente el trago que viene a continuación…

    Oaked negroni: Tiene 2 variantes con respecto al negroni clásico, por un lado el gin añejado y por otro las proporciones (éste lleva menos Campari).

    Preparación: en un vaso de old fashioned, poner 3 hielos grandes, una parte de Caporale Oaked Gin, una parte de vermut rosso (el que más te guste o el que tengas a mano) y MEDIA parte de Campari. Si es para vos mismo podes revolver con el dedo. Una vez que esté todo homogéneo, decorar con una piel de naranja. Así de simple… y exquisito!

  • Técnicas de destilación de gin

    Cuando hablamos de técnicas de destilación nos vamos a referir a las técnicas especialmente orientadas a producir gin y/o ginebra, haciendo la salvedad cuando corresponda, acerca de cómo obtener el alcohol en el caso de producir ginebra específicamente.

    Pero podemos decir que para incorporar aromas y sabores al alcohol debemos ser capaces de disolver o extraer de los botánicos (o como mínimo de las bayas de enebro) (nota al pie, aclaración, tanto el gin como la ginebra podrían contener un solo botánico mientras ese botánico sea bayas de enebro) sus sustancias aromáticas. Éstas estarán presentes en forma de aceites esenciales, fenoles, y otras sustancias químicas aromáticas (Seguir: anillos de benceno, etc)...

    Entonces para extraer estas sustancias aromáticas de los botánicos vamos a usar una serie de técnicas o incluso una combinación de ellas. Y estas son: maceración, destilación directa, extracción por arrastre de vapor, o una combinación total o parcial de éstas.

    Maceración

    La maceración es el proceso mediante el cual el contacto entre un solvente y un soluto dan paso a una solución. Se deben separar los conceptos de maceración del de infusión. Se considera maceración al proceso que se da en frío, o mejor dicho, a temperatura ambiente, y se considera infusión al mismo proceso pero en caliente, mediante la aplicación de calor (REVISAR ESTO) . 

    Decíamos al principio que el agua es el solvente universal, sin embargo, no todo es soluble en agua. El alcohol (etanol, junto a alcoholes volátiles y otras sustancias volátiles) es un gran solvente para aceites esenciales, y los aromas y sabores son muchas veces aceites esenciales.

    Destilación directa

    La destilación directa es una especie de mezcla entre maceración e infusión, ya que mientras se extraen los aromas por el contacto entre los botánicos y el alcohol, al mismo tiempo se está calentando, y ese proceso acelera por un lado la extracción, y por otro lado extrae muchas veces sustancias distintas a las de la maceración en frío.

    Este proceso consiste en hacer una mezcla de alcohol (a la graduación que sea) dentro de la olla junto con los botánicos que queremos usar para aportar aromas y sabores a nuestro destilado. Desde el mismo momento en que se ponen en contacto los botánicos con el alcohol, empieza la maceración, y al mismo tiempo se empieza a calentar la mezcla, produciéndose una extracción cada vez más intensa mientras aumenta la temperatura hasta que finalmente comienza la evaporación. Es importante saber que uno puede colocar una determinada cantidad de gramos (de cada uno de los botánicos) por litros de alcohol, pero durante la destilación habrá cada vez menos alcohol en la olla, por ende esa proporción de gramos por litro irá variando durante la destilación. Este proceso de gradiente no debe ser desestimado a la hora de calcular los gramos por litro de cada botánico. Una forma calcular ese gradiente es, una vez que conocemos la cantidad de alcohol inicial y la cantidad final debemos hacer un promedio de la proporción de botánicos por litro.

    Por ejemplo si partimos de 100 litros de alcohol y sabemos que vamos a destilar hasta que queden 20 litros en la olla, entonces la proporción en gramos por litro será la diferencia entre x gr por 100 litros menos x gr x 20 litros. Un ejemplo.

    25 gr x litro de enebro en 100 litros menos 25 gr x litro en 20 litros.

    100 x 25 = 2500

    20 x 25 = 100

    (2500 – 100) / 2 = 1200

    Extracción por arrastre de vapor

    Ya vimos en la sección Alambiques que algunos alambiques tienen la funcionalidad de poder hacer con ellos una destilación por arrastre de vapor. Y vimos también que este arrastre de vapor se puede hacer de dos formas distintas, siendo la diferencia entre ambos, la presencia o no de reflujo. Y si bien el método de destilación por arrastre de vapor fue muy difundido en cuanto a la extracción de aceites esenciales a partir del vapor de agua, lo que se conoce como “hidrolato”, en este capítulo nos vamos a centrar en la extracción por arrastre de vapor de alcohol (o mezcla de alcohol y agua) con el objetivo de obtener una bebida alcohólica, y en este caso particular, gin o ginebra.

    También llamado “infusión de vapor”, es un método y dispositivo inventado por los hermanos Carter a mediados del siglo XIX. Ellos inventaron lo que hoy conocemos como “Cabeza Carter” o “Cesto Carter”, y lo que en inglés se llama “thumper” (de la onomatopeya thump thump en alusión al sonido que reproduce al hervir).

    Disolución en fase de vapor + arrastre mecánico.

    Claro que todas estas técnicas se pueden combinar entre sí..

  • 14 Gintonics para hacer en casa

    Estar tanto tiempo en casa nos lleva a incursionar en el arte de cocinar o preparar tragos. Acá, recetas de un experto para hacer en tu hogar 14 gintonics geniales! #yomequedoencasa

    En los últimos años, el gin fue abriéndose paso en el mundo impulsado por el boom de la afición por el gintonic. Los expertos resaltan la versatilidad de esta espirituosa elaborada con enebro y sofisticada con aristas de otras hierbas aromáticas.

    El gintonic es una opción muy versátil para cualquier contexto. Es una bebida que se puede maridar con sabores locales según el paisaje o la gastronomía de cada lugar. El gin es una de las bebidas que más absorben del entorno en el que se elabora y de los ingredientes con los que se acompaña.

    En esta ocasión consultamos a Javier Capilla (@javier_capilla), uno de nuestros bartenders de referencia, y amigo, que nos compartió estas recetas para preparar fácilmente distintas versiones de gintonic en tu casa.

    Para comenzar tenemos que tener un vaso de cuerpo y boca ancha, un copón es ideal, previamente enfriado. Comenzamos agregando los hielos (todos los que quepan), luego colocamos la medida de Buenos Aires GIN y por último el agua tónica bien fría, cuidando que no pierda gas cuando la servimos. Podemos revolver suavemente sin batir para unir los sabores.

    El clásico: la receta original combina gin con agua tónica. La proporción es 30/70, por lo que quedaría de esta manera: 60 ml de Gin 120 ml de agua tónica, hielo en cubos y 1 rodaja de lima o limón (para decorar).

    Con morrón amarillo y una hoja de menta (Nuestro sello personal): La preparación de base es la misma: gin y tónica (30/70). Cuando veas un morrón amarillo (en lo posible chico) no pierdas la oportunidad de comprarlo. Para el gintonic, con una rodaja fina es suficiente, se coloca entre el vidrio y el hielo. Luego una sola hoja de menta “aplaudida”. La ponés en la palma de tu mano y la golpeás una vez, así libera las esencias pero no amarga el trago. Tratá de colocar la hojita en el interior de la rodaja de morrón así queda más decorativo.

    Gin tonic moretti morron amarillo

    Con pimienta y piel de pomelo: a la versión especiada se le agregan dos o tres granos enteros de pimienta, previamente aplastados, para que liberen sabor. Además de darle un toque vistoso al trago, la pimienta le aporta una cuota de picante extra, y la piel de pomelo le dará frescura y notas cítricas. Otra opción es experimentar con la pimienta rosa, que es un poco más dulce y no es picante.

    Con frambuesa y menta: esta exquisita fruta es ideal para quienes lo prefieren un poco más dulce. Pero ojo, no tiene que haber más de dos o tres frambuesas para que no invadan el sabor del trago. La menta, además de darle color, le aporta suavidad y frescura.

    Con piel de naranja y canela en rama: esta variante puede ser la ideal para los que no son amantes del gin tonic clásico, pero les gusta tomarlo de vez en cuando. La naranja tiene un sabor invasivo pero dulce a la vez, y sus notas cítricas forman una buena pareja con el sabor de la canela.

    Con romero y pepino: colocando una rama de romero y una rodaja de pepino, esta versión es para los que gustan de sabores fuertes y frescos.

    Con romero y pomelo: una rama de romero y una rodaja de pomelo. Dos ingredientes que además de aportar mucho color, le dan mucho sabor. Tip: se pueden quemar un poco al romero para darle un sabor ahumado.

    Con bayas de enebro y piel de limón: con las bayas de enebro vamos a intensificar el sabor del propio gin, razón por la cual esta versión se recomienda con los dry El aceite de la piel de limón le dará notas frescas.

    Con jengibre y mandarina: esta combinación es única y muy rica, ya que la mandarina le va a dar dulzura y acidez, y el jengibre una nota de picor. Es una combinación ideal para un día de mucho calor.

    Con anís estrellado y arándanos: otra de las combinaciones más interesantes, no solo por el color que le dará a la copa si no por el sabor ácido de los arándanos y el aroma delicioso al anís.

    Con tomillo y lima: aquí lo que logramos con esta combinación es darle notas más frescas, y al mismo tiempo, mucho más aromáticas. Por su sabor intenso, de tomillo se recomienda solo una pequeña rama.

    Con 3 cebollines: para los buenos bebedores y amantes del Gibson, esta combinación es para ellos. Sin lugar a dudas, es para poder sentir el mismo sabor, pero con menos fuerza alcohólica.

    Con albahaca y aceituna: aquí nos hacemos con una nota más gourmet, la clásica aceituna con su sabor inconfundible y la frescura de la albahaca, le van a aportar un color verde brillante y un sabor único.Con manzanilla: el sabor y el aroma fresco de la manzanilla le darán a este gin tonic un sabor fresco y floral. Se puede utilizar la flor de forma fresca para darle una apariencia más linda y de forma seca para que los aromas sean más intensos.