• Tres recetas para disfrutar el Día Mundial del Gin

    Tres recetas para disfrutar el Día Mundial del Gin

    Este sábado 10 de junio se celebra en 30 países del mundo, como parte de un fenómeno que en Argentina estalló en la pospandemia. Aquí, tres recetas para disfrutarlo al máximo.

    El Día Mundial del Gin se celebra cada año el segundo sábado de junio en todo el mundo desde 2009. Como no podía ser de otra manera, fue impulsado por dos amigos fanáticos de este destilado que solían reunirse a compartir tragos en Birmingham, Gran Bretaña.

    La bartender británica Emma Stokes, una de las integrantes de ese dúo fundador, promueve regularmente el festejo con eventos internacionales en más de 30 países.

    “En Argentina el consumo de gin fue creciendo en la coctelería por su versatilidad para utilizarse en múltiples combinaciones, aunque, sin dudas, el podio en popularidad se lo lleva el gin & tonic”, cuenta Franco Moretti, dueño y co – fundador de Destilería Moretti , la marca creadora del gin tonic tirado a nivel global.

    Destilería Moretti tiene, además de latas ready to drink de gin tonic y canillas de gin tonic tirado en decenas de bares de todo el país y de España, tres botellas que vale destacar en este día.

    “El Buenos Aires Gin es un gin de calidad súper premium. Elegante, sofisticado y equilibrado. Perfumado en nariz y fiel en boca. Tiene 13 botánicos y ganó dos premios internacionales desde que lo lanzamos. Es muy bueno para usar en tragos o para combinar con la tónica de la marca que uno prefiera”, explica Bruno Moretti, el otro dueño y fundador de la Destilería.

    Por su parte, el London Dry, es la máxima expresión de un clásico, “que respeta a la perfección las técnicas de elaboración y las características organolépticas de un verdadero london dry”, explican los hermanos.

    Su sabor predominante corresponde a las bayas de enebro, que le dan su inconfundible identidad, de textura seca, con un agradable final cítrico y levemente terroso. “Por su alta graduación alcohólica, en combinación con agua tónica sus características se ven resaltadas y se abren camino nuevas notas florales que completan la experiencia”, agregan.

    Por último, el Caporale es el gin ideal de los inviernos. De color ambarino brillante, presenta una nota acaramelada, con algo de piel cítrica y final de frutos secos. En nariz es profundo y seductor. En boca es pleno y redondo. Este gin ganó un premio internacional como mejor gin madurado en el año 2020.

    El gin tonic tirado y una tendencia que no para de crecer

    A principios de este año, los Moretti conquistaron dos nuevos premios internacionales en Londres, a raíz de su invención del gin tonic tirado. Fueron galardonados como «Íconos del GIN 2023» con 2 premios a la innovación, por ser el producto más innovador en el rubro del gin a nivel mundial según la World GIN Awards.

    «Fue muy vertiginoso cómo se dieron los hechos. En 2016 comenzamos por montar una micro destilería en Palermo, Buenos Aires. Se parecía mucho a un laboratorio, rústico pero pintoresco, levantado 100% a pulmón. La destilación artesanal no estaba muy explorada por entonces y en nuestro país no se conseguía el equipamiento, pero logramos importar un pequeño alambique de Estados Unidos», cuentan los Moretti.

    Sin dudas, la clave fue que el gin se volvió tendencia durante el período de confinamiento por el covid – 19. Una vez reabiertos los bares, la gente tomó las veredas con una copa de gin tonic en la mano.

    «Hoy la tendencia no sólo se mantiene sino que continúa en alza. Frente a este panorama de demanda y oferta crecientes, es importante como productores poner mucha conciencia y sobre todo responsabilidad en lo que uno produce, en ofrecer un producto noble, estable en el tiempo, con estándares de calidad que fortalezcan el desarrollo de la actividad y que nos posicione como un país productor de alto nivel», explica Franco.

    Tres recetas con Gin para disfrutar este sábado

    Gin Tonic con frutas

    Ingredientes
    2 oz de gin, 220 ml de tónica, 1 oz de jugo de ananá

    Preparación
    Agregar los ingredientes en el copón con hielos grandes. Integrar con cucharilla.

    Negroni

    Ingredientes
    25 ml de gin, 25 ml de vermouth rosso, 25 ml de bitter italiano

    Preparación
    Llenar un vaso corto con hielo, agregar el gin, vermouth rosso y el bitter y revolver hasta que la mezcla quede integrada.

    Gimlet

    Ingredientes
    60 ml de gin, 30 ml de jugo de lima, 2 cucharaditas de azúcar

    Preparación
    En una coctelera se mezclan el gin, el jugo de lima y el azúcar. Revolver bien.
    Agregar hielo y batir con fuerza para enfriar y diluir.
    Servir en vaso corto con trozos grandes de hielo

    Ir a la nota en C5N https://www.c5n.com/lifestyle/tres-recetas-disfrutar-el-dia-mundial-del-gin-n114549

  • El boom del gin en las barras: 9 lugares de Buenos Aires para deleitarse con tragos de autor

    El boom del gin en las barras: 9 lugares de Buenos Aires para deleitarse con tragos de autor

    Infobae conversó con especialistas en coctelería, quienes coincidieron en que esta bebida es una de las más aclamadas por los argentinos actualmente. Un repaso por bares y restaurantes porteños que la incluyen en sus cartas junto a delicados maridajes.

    Como todos los años, el segundo sábado de junio se celebra el Día Mundial del Gin, en honor a esta bebida que es una de las más aclamadas en las barras de los bares.

    Con el gin tonic como fórmula principal, los bartenders consultados por Infobae coincidieron en que se trata del ingrediente del momento. A su vez, otras preparaciones como el emblemático Dry Martini incluyen a este destilado y le suman complejidad y versatilidad a la larga lista de cualidades.

    Los hermanos Bruno y Franco Moretti, de la Destileria Moretti, son los creadores del gin tonic tirado, un invento que ya tiene más de cinco años y hoy es la estrella en epicentros gastronómicos de Argentina y España. “Cuando lo desarrollamos en 2018 no existían experiencias previas en el mundo. Inclusive realizamos búsquedas en varios idiomas y descubrimos con emoción que nadie lo había hecho antes. Digamos que mezclar gin con tónica no es en sí sorprendente, pero sí estandarizar el proceso en una manera de elaboración y comercialización a gran escala, con un gin tonic que cumple con todo lo que debe tener, con las proporciones justas y la gasificación ideal, sin riesgo de falla”, explicó Franco Moretti.

    Amores tintos

    Leandro y Guido Fuchs comenzaron con esta tienda de vinos poco antes de la pandemia. Actualmente, Amores Tintos se encuentra en dos lugares estratégicos del barrio de Palermo ofreciendo una larga lista de vinos por copa, tragos y gin tonic tirado.

    Sus dueños asesoran a los clientes desde la barra y, dan esta chance de ir mucho más allá del vino, sumando a su propuesta el gin tonic. Generan inclusión a los que no tienen mucho conocimiento de las distintas bebidas y logran acercar no solo a los jóvenes, sino a personas de diferentes edades.

    ¿En dónde? Gorriti 4202 y Soler 4202.

    Invernadero

    El bar de la Biblioteca Nacional, provisto de mantas y calentadores para esta época del año, fue uno de los primeros en subirse a la ola del gin tonic tirado de los hermanos Moretti. En este caso, lo maridan con una variada carta gastronómica de la mano de la cocinera Ana Gianini, que armó un menú de pequeños platos, tipo tapas (se recomiendan dos por persona), entre los que destacan las milanesas de hongos con alioli de lima y hierbas frescas; las croquetas de bondiola y panceta; el chicharrón de mollejas con puré de maíz y miso; y los langostinos crocantes. Un imperdible: el ceviche con pesca del día.

    ¿En dónde? Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Recoleta.

    Cervelar

    Los hermanos Macia vienen de Villa General Belgrano, Córdoba, donde tenían un bistró que trabajaba con las cervecerías artesanales de la región. Y con esa idea se acercaron a Buenos Aires, hace ya 10 años, para lograr estar hoy en los barrios porteños. Si bien nacieron con la idea de la cerveza artesanal, no pudieron evadir el boom del gin tonic y hoy lo suman en primer plano a su propuesta. Ya tienen 13 locales y los miércoles hay 2×1 en gin tonic tirado.

    ¿En dónde? Dos de las sedes de Cervelar están en José A. Cabrera 4399 y Mario Bravo 1349.

    Behind

    Ubicado en el corazón de Palermo Soho, el espacio cuenta con una oferta gastronómica y cultural que no deja de sorprender. Nuclea el arte urbano, la coctelería de autor, el gin tonic tirado de Moretti y la street food. Todos los días se pueden escuchar DJs en vivo de distintos géneros musicales en su cabina en altura. Algunos maridajes perfectos de este estilo gastronómico para acompañar el gin tonic son los buñuelos de kale, acelga y queso parmesano; bolitas veggie de hongos, queso y verduras; croquetas de asado mechado marinado en Malbec y tortilla rellena de muzzarella.

    ¿En dónde? Costa Rica 4933.

    Belushi

    Se trata de un resto bar donde el arte y el buen gusto se fusionan dando lugar a un ambiente agradable amenizado con música. Tienen el gin tonic tirado en la barra, sumado a una gran lista de tragos de autor. Para acompañar, hay una tabla degustación de ahumados y quesos. Como toda cocina porteña, no falta el ojo de bife grillado sobre milhojas de papa, puerro y champiñones, acompañado de ensalada de rúcula y parmesano; o la bondiola de cerdo asada 4 horas, con puré de batata, caramelo y almendras con hinojos asados y reducción de aceto balsámico.

    ¿En dónde? Honduras 5333, Palermo.

    Casa tónica gintonería

    Con un estilo art decó que se mezcla con la mitología griega, Casa Tónica bautiza a la mayoría de sus cócteles con nombres de las más importantes deidades mitológicas. Desembarcaron en el barrio porteño de Villa Luro hace muy poco tiempo y ya ganan terreno en la zona. La gintonería ofrece más de 15 variedades de gin y se pueden acompañar con entradas, pinchos y platitos como tortilla rellena, chipirones con alioli o papas fritas con huevo revuelto y panceta crocante.

    ¿En dónde? Avenida Rivadavia 10101.

    Ir a la nota en Infobae https://www.infobae.com/tendencias/2023/06/10/el-boom-del-gin-en-las-barras-9-lugares-de-buenos-aires-para-deleitarse-con-tragos-de-autor/

  • Destilería Moretti: la empresa argentina que inventó el gin tonic tirado, celebró el 25 de mayo en Madrid

    La marca de los hermanos Bruno y Franco Moretti fue convocada por la Embajada Argentina en España para formar parte de los festejos de la fecha patria.

    El embajador Ricardo Alfonsín convocó para estas fechas patrias a distintas empresas argentinas que están trabajando en España para celebrar, junto a distinguidos y representativos invitados, el 25 de mayo, la mayor fiesta de la República Argentina. Fue así como Buenos Aires GIN llegó a los jardines de la Calle Fernando el Santo, de Madrid, con su gin tonic «de grifo», como le dicen los españoles al gin tonic tirado que se vende desde antes de la pandemia en los bares de toda Argentina y desde los últimos meses también en España. 

    En la fiesta se comió asado y se tomó gin tónic, en el espacio al aire libre de la residencia del embajador, en plena primavera europea, con personas destacadas de la cultura, la sociedad y la economía en Madrid, todos bajo la mirada atenta del embajador Alfonsín y su equipo de trabajo. 

    Buenos Aires GIN nació en el año 2016 como el primer producto de Destilería Moretti. Pero fue en el año 2018, que «frente a la creciente demanda de cócteles en los bares, desde nuestra empresa pensamos en una solución creativa para resolver ese aspecto de forma ágil y a prueba de fallas. A través de esa búsqueda fue que desarrollamos el primer gin tonic tirado a nivel mundial. Lo presentamos en barriles para servir tirado utilizando exactamente el mismo mecanismo, el mismo equipamiento, la misma temperatura y el mismo gas que la cerveza, de forma que los bares no tuvieran que implementar cambios en su equipamiento existente», explica Franco Moretti, dueño y co- fundador.

    A ambos hermanos les sorprendía buscar y no encontrar nada similar en otras partes del mundo. «Mezclar gin con tónica no es en sí sorprendente, pero estandarizar el proceso de elaboración conjunta y comercialización a gran escala, con un Gin & Tonic que cumple con todo lo que debe tener, elaborado con productos premium, con las proporciones justas y la gasificación ideal, sin riesgo de falla, era algo que no tenía precedentes», agrega Bruno Moretti.

    Destilería Moretti: la empresa argentina que inventó el gin tonic tirado, celebró el 25 de mayo en Madrid.

    A la conquista de nuevos mercados

    A principios de este año, conquistaron dos nuevos premios internacionales en Londres, a raíz de su invención del gin tonic tirado. Fueron galardonados como «Íconos del GIN 2023» con 2 premios a la innovación, por ser el producto más innovador en el rubro del gin a nivel mundial según la World GIN Awards.

    «Fue muy vertiginoso cómo se dieron los hechos. En 2016 comenzamos por montar una micro destilería en Palermo, Buenos Aires. Se parecía mucho a un laboratorio, rústico pero pintoresco, levantado 100% a pulmón. La destilación artesanal no estaba muy explorada por entonces y en nuestro país no se conseguía el equipamiento, pero logramos importar un pequeño alambique de Estados Unidos«, cuentan los Moretti. 

    Sin dudas, la clave fue que el gin se volvió tendencia durante el período de confinamiento por el covid – 19. Una vez reabiertos los bares, la gente tomó las veredas con una copa de gin tonic en la mano. 

    «Hoy la tendencia no sólo se mantiene sino que continúa en alza. Frente a este panorama de demanda y oferta crecientes, es importante como productores poner mucha conciencia y sobre todo responsabilidad en lo que uno produce, en ofrecer un producto noble, estable en el tiempo, con estándares de calidad que fortalezcan el desarrollo de la actividad y que nos posicione como un país productor de alto nivel», explica Franco. 

    La marca de los hermanos Bruno y Franco Moretti fue convocada por la Embajada Argentina en España para formar parte de los festejos de la fecha patria.

    Se consolida en Europa

    En el 2022, dieron un primer paso en el mercado europeo, comercializando su producto estrella, Buenos Aires GIN, en tiendas de bebidas de la península ibérica y a través de Amazon hacia toda Europa, y cerraron el año pasado con el lanzamiento oficial del Gin&Tonic «de grifo», 100% craft, elaborado con Buenos Aires GIN y el agua tónica 4.5BAR que ellos mismos crearon. 

    «Hoy ya tenemos un gran mercado en Madrid, Valencia, Barcelona, Málaga y toda la Costa del Sol, y estamos desarrollando los mercados del norte del país también. Pero España no es el primer mercado internacional en el que plantamos bandera porque actualmente exportamos botellas a Canadá y Paraguay. En tanto, el ingreso a Estados Unidos y otros mercados europeos podría ser inminente. Creemos que se va a materializar a medida que vayamos ganando terreno y visibilidad en España», cuenta Bruno y agrega que sin dudas esta invitación del embajador Alfonsín y su equipo de trabajo es un gran reconocimiento a la historia que están construyendo en Europa.

    Ir a la nota en iProfesional https://www.iprofesional.com/actualidad/382506-destileria-moretti-celebro-el-25-de-mayo-en-madrid

  • Una marca argentina, premiada en Londres como ícono mundial del gin en 2023

    Destilería Moretti, creada por los hermanos Bruno y Franco Moretti, se llevó dos galardones en los World Gin Awards 2023. La firma argentina exporta a España, Paraguay y Canadá y planea comenzar a vender a Estados Unidos, Chile y México.

    Una empresa argentina que tiene mucho para celebrar. Destilería Moretti, la firma con la que los hermanos Bruno y Franco Moretti crearon su gin & tonic tirado, fue reconocida recientemente en Londres en el marco de los World Gin Awards 2023. La premiación, organizada por Gin Magazine, destacó a la este emprendimiento argentino fundado en 2016 en dos categorías: Brand Innovator of the Year Campaign Innovator of the Year.

    Los premios Icons of Gin buscan reconocer a las personas, productos y lugares más influyentes dentro del mundo del gin. La categoría Brand Innovator of the Year les fue otorgada por “haber demostrado con resultados palpables y evidencia real, que el gintonic tirado es una innovación en todo el sentido de la palabra y que su resultado es un producto con alto valor agregado y demostrada altura inventiva”. 

    En tanto, Destilería Moretti ganó también en la categoría Campaign Innovator of the Year “por ser la marca que ha mostrado una mayor y particular creatividad e innovación a la hora de comunicar y promocionar su producto a nivel global”.

    Según difundió la compañía, estos premios no tienen una preselección por países, sino que son directamente internacionales, de modo que cada “ícono del gin” galardonado cada año lo es a nivel global.

    Leé la nota completa en https://www.forbesargentina.com/lifestyle/una-marca-argentina-premiada-londres-como-icono-mundial-gin-2023-n30893

  • Londres eligió una marca argentina como Ícono Mundial del Gin en 2023

    Destilería Moretti, pionera mundial del gintonic tirado, recibió nuevos premios internacionales.

    Los mejores y más grandes nombres de la industria del Gin han sido reconocidos en los World Gin Awards 2023. La premiación, presentada por Gin Magazine, se llevó a cabo en el Waldorf Hilton de Londres el 23 de febrero del corriente año.

    En esta edición 2023, Destilería Moretti y su mundialmente pionero Buenos Aires Gin&Tonic tirado, fue merecedora de dos imponentes galardonesBrand Innovator of the  Year, por haber demostrado con resultados palpables y evidencia real, que el gintonic tirado es una innovación en todo el sentido de la palabra y que su resultado es un producto con alto valor agregado y demostrada altura inventiva.

    Además, recibió el premio Campaign Innovator of the Year, por ser la marca que ha mostrado una mayor y particular creatividad e innovación a la hora de comunicar y promocionar su producto a nivel global.

    Los premios Icons of Gin buscan reconocer y gratificar a las personas, productos y lugares más influyentes dentro del mundo del gin. Celebran el arduo trabajo que se dedica a cada producto y las historias detrás de cada marca. Estos reconocimientos no tienen una pre-selección por países, sino que son directamente internacionales, de manera que cada “ícono del gin” condecorado anualmente, lo es a nivel global.

    “Creo que se tuvo en cuenta que generamos un producto innovador para el sector. Si bien es una bebida que existe hace cientos de años, le dimos una vuelta de rosca ingeniosa para facilitar su expendio y potenciar su calidad y su sustentabilidad, a los fines de promover la mejor experiencia de consumo. Estamos muy orgullosos de que esta competencia tan prestigiosa a nivel internacional nos haya convocado, elegido y finalmente premiado”, explica Franco Moretti, creador Destilería Moretti, junto a su hermano Bruno. Ambos son precursores en el país en lo relativo a destilación artesanal de gin, pioneros en el mundo en lo que respecta a gintonic tirado e impulsores del boom que vive hoy el Gin Tonic en Argentina.

    Leer la nota completa en https://www.serindustria.com.ar/londres-eligio-una-marca-argentina-como-icono-mundial-del-gin-en-2023/

  • Técnicas de destilación de gin

    Cuando hablamos de técnicas de destilación nos vamos a referir a las técnicas especialmente orientadas a producir gin y/o ginebra, haciendo la salvedad cuando corresponda, acerca de cómo obtener el alcohol en el caso de producir ginebra específicamente.

    Pero podemos decir que para incorporar aromas y sabores al alcohol debemos ser capaces de disolver o extraer de los botánicos (o como mínimo de las bayas de enebro) (nota al pie, aclaración, tanto el gin como la ginebra podrían contener un solo botánico mientras ese botánico sea bayas de enebro) sus sustancias aromáticas. Éstas estarán presentes en forma de aceites esenciales, fenoles, y otras sustancias químicas aromáticas (Seguir: anillos de benceno, etc)...

    Entonces para extraer estas sustancias aromáticas de los botánicos vamos a usar una serie de técnicas o incluso una combinación de ellas. Y estas son: maceración, destilación directa, extracción por arrastre de vapor, o una combinación total o parcial de éstas.

    Maceración

    La maceración es el proceso mediante el cual el contacto entre un solvente y un soluto dan paso a una solución. Se deben separar los conceptos de maceración del de infusión. Se considera maceración al proceso que se da en frío, o mejor dicho, a temperatura ambiente, y se considera infusión al mismo proceso pero en caliente, mediante la aplicación de calor (REVISAR ESTO) . 

    Decíamos al principio que el agua es el solvente universal, sin embargo, no todo es soluble en agua. El alcohol (etanol, junto a alcoholes volátiles y otras sustancias volátiles) es un gran solvente para aceites esenciales, y los aromas y sabores son muchas veces aceites esenciales.

    Destilación directa

    La destilación directa es una especie de mezcla entre maceración e infusión, ya que mientras se extraen los aromas por el contacto entre los botánicos y el alcohol, al mismo tiempo se está calentando, y ese proceso acelera por un lado la extracción, y por otro lado extrae muchas veces sustancias distintas a las de la maceración en frío.

    Este proceso consiste en hacer una mezcla de alcohol (a la graduación que sea) dentro de la olla junto con los botánicos que queremos usar para aportar aromas y sabores a nuestro destilado. Desde el mismo momento en que se ponen en contacto los botánicos con el alcohol, empieza la maceración, y al mismo tiempo se empieza a calentar la mezcla, produciéndose una extracción cada vez más intensa mientras aumenta la temperatura hasta que finalmente comienza la evaporación. Es importante saber que uno puede colocar una determinada cantidad de gramos (de cada uno de los botánicos) por litros de alcohol, pero durante la destilación habrá cada vez menos alcohol en la olla, por ende esa proporción de gramos por litro irá variando durante la destilación. Este proceso de gradiente no debe ser desestimado a la hora de calcular los gramos por litro de cada botánico. Una forma calcular ese gradiente es, una vez que conocemos la cantidad de alcohol inicial y la cantidad final debemos hacer un promedio de la proporción de botánicos por litro.

    Por ejemplo si partimos de 100 litros de alcohol y sabemos que vamos a destilar hasta que queden 20 litros en la olla, entonces la proporción en gramos por litro será la diferencia entre x gr por 100 litros menos x gr x 20 litros. Un ejemplo.

    25 gr x litro de enebro en 100 litros menos 25 gr x litro en 20 litros.

    100 x 25 = 2500

    20 x 25 = 100

    (2500 – 100) / 2 = 1200

    Extracción por arrastre de vapor

    Ya vimos en la sección Alambiques que algunos alambiques tienen la funcionalidad de poder hacer con ellos una destilación por arrastre de vapor. Y vimos también que este arrastre de vapor se puede hacer de dos formas distintas, siendo la diferencia entre ambos, la presencia o no de reflujo. Y si bien el método de destilación por arrastre de vapor fue muy difundido en cuanto a la extracción de aceites esenciales a partir del vapor de agua, lo que se conoce como “hidrolato”, en este capítulo nos vamos a centrar en la extracción por arrastre de vapor de alcohol (o mezcla de alcohol y agua) con el objetivo de obtener una bebida alcohólica, y en este caso particular, gin o ginebra.

    También llamado “infusión de vapor”, es un método y dispositivo inventado por los hermanos Carter a mediados del siglo XIX. Ellos inventaron lo que hoy conocemos como “Cabeza Carter” o “Cesto Carter”, y lo que en inglés se llama “thumper” (de la onomatopeya thump thump en alusión al sonido que reproduce al hervir).

    Disolución en fase de vapor + arrastre mecánico.

    Claro que todas estas técnicas se pueden combinar entre sí..